lunes, 12 de septiembre de 2011

Notas Micologicas (155). Observaciones sobre el Hongo Annellodochium ramulisporum Deighton (Hifomiceto) en Panama.

Eduardo A. Esquivel R.


Encontrado en madera muerta asociada a Sporidesmium sp. en Panama Oeste.

Descripción:

Colonias hiperparasiticas, esporodoquios, de 500 – 600 micras de diametro estroma presente, superficial. Conidioforos cortos empacados firmemente formando la esporodoquia, la mayoria no ramificados, rectos o flexuosos, sub-hialinos, septados. Conidias en cadenas, secas , acropleurogenas, sub-hialinas a marron palido, lisas, 1 septadas, de un punto bajo el septo se forma una yema lateral que se transforma en un conidio secundario, y esto se repite para formar un tercer conidio, de 10 – 20 x 4 – 6 micras.






Fotos 1 - 3. Conidioforos, y Conidios de A. ramulisporum


Observaciones: Fue descrito por primera vez por Deighton (1969). Es un hongo bastante raro del que hasta ahora no se habian publicado fotografias. Según Ellis ( 1976) este hongo solo habia sido reportado sobre Diatrype en ramas secas de Chlorophora regia, en Sierra Leona, Africa. Sin embargo, posteriormente fue reportado en Venezuela (Crane & Dumont, 1975).

Referencias.

Crane, J.L.; Dumont, K.P. (1975). Hyphomycetes from the West Indies and Venezuela. Canadian Journal of Botany 53 (9): 843-851.

Deighton, F.C. (1969). Microfungi. IV: some hyperparasitic hyphomycetes, and a note on Cercosporella uredinophila Sacc. Mycological Papers 118: 41 p.

ELLIS, M.B. (1976). More Dematiaceous Hyphomycetes. CM: Kew. Surrey, England. P. 137 - 138

No hay comentarios:

Publicar un comentario